Un nuevo algoritmo llamado 'Estimar, Extrapolar y Situar' (EES), desarrollado por investigadores del Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT), permite a los robots entrenarse y mejorar sus habilidades sin intervención humana.
Con el algoritmo EES, el robot puede utilizar su sistema de visión para observar su entorno y las tareas asignadas. Luego, en función del rendimiento del robot, el algoritmo genera automáticamente ejercicios de entrenamiento para mejorar las habilidades débiles.

EES ha sido probado por investigadores del perro robot Spot de Boston Dynamics. Como resultado, después de estar equipado con este algoritmo, Spot pudo aprender a realizar tareas más complejas por sí solo.
Los robots que pueden entrenarse a sí mismos utilizando IA son un avance significativo en el campo de la inteligencia artificial y la robótica. Este logro promete abrir un amplio potencial de aplicación en muchos campos, desde la industria hasta los servicios.
Sin embargo, también plantea la cuestión de si esto supone una amenaza potencial para el control y los peligros de que los robots se vuelvan demasiado inteligentes. Algunos expertos temen que los robots puedan convertirse en una amenaza para los humanos si pueden aprender y desarrollarse por sí solos. Esto es especialmente peligroso si se utilizan con fines militares.
Según investigadores del MIT, EES está diseñado para ayudar a los robots a realizar tareas simples de manera más eficiente. Sin embargo, no se puede descartar la posibilidad de que este algoritmo pueda ser explotado con fines maliciosos.
¿Es este un gran paso adelante para la humanidad o el comienzo de una nueva era llena de riesgos? La respuesta sigue abierta y habrá que seguirla de cerca en el futuro.