Home
» Consejos Móvil
»
Cómo leer fácilmente las especificaciones de un teléfono inteligente
Cómo leer fácilmente las especificaciones de un teléfono inteligente
Si buscas un nuevo smartphone, lo primero que mirarás será la hoja de especificaciones. Está repleta de información sobre el rendimiento, la duración de la batería y la calidad de la pantalla, pero, seamos sinceros, a veces puede parecer más un idioma desconocido que información útil. Esta guía desglosará esos términos confusos y explicará la tecnología para que puedas elegir el teléfono adecuado sin confusiones.
Seamos sinceros, la mayoría no queremos un teléfono que parezca un ladrillo. Por eso el diseño importa. La parte superior de la hoja de especificaciones suele indicar las dimensiones del teléfono, como altura, ancho, grosor y peso, lo que da una idea de lo delgado, elegante o voluminoso que es. Esta es la primera pista de si el teléfono es cómodo de sostener o fácil de guardar en el bolsillo.
2. Pantalla
La pantalla es la parte de tu smartphone con la que más interactúas, por lo que es fundamental saber exactamente qué es lo que obtienes. Los detalles de la pantalla suelen ser uno de los primeros datos que verás en la hoja de especificaciones de un smartphone. Suelen incluir datos sobre el tipo de pantalla, la resolución, los PPP, etc.
3. Software
Cada smartphone funciona con un sistema operativo, y tu experiencia depende de él, así que elige con cuidado. Todo se reduce a dos competidores principales: Android o iOS. Todos los iPhone funcionan con iOS, mientras que la mayoría de las demás marcas de smartphones se basan en Android.
Hay algunas excepciones, como los teléfonos Huawei con HarmonyOS. Originalmente basado en parte del proyecto de código abierto Android, este sistema operativo móvil se ha separado para convertirse en una plataforma independiente.
OnePlus ejecuta una bifurcación de Android llamada OxygenOS.
Sin embargo, Android no es exactamente igual en todos los teléfonos, ya que cada marca le añade su propio estilo con su interfaz personalizada. Samsung tiene One UI , OnePlus usa OxygenOS (fuera de Asia) y los teléfonos Pixel de Google simplifican su sistema operativo con Android de fábrica.
4. Procesador (CPU y GPU)
Al descender en la hoja de especificaciones, encontrarás información sobre la CPU (unidad central de procesamiento, también conocida como el cerebro del teléfono). Este es el corazón del teléfono, responsable de alimentar todo lo que sucede en el dispositivo.
Fabricante
En cuanto a procesadores para smartphones, Qualcomm es una marca reconocida, especialmente en el mundo Android. Su línea Snapdragon se divide en cuatro niveles principales: 4, 6, 7 y 8. Cuanto mayor sea el número, más potente y eficiente será el chip, por lo que el Snapdragon 8 Elite es superior al Snapdragon 6.
El chipset del teléfono inteligente alimenta todo el dispositivo.
Núcleo y velocidad
Después del nombre del procesador, normalmente verás detalles como el número de núcleos. Un mayor número de núcleos, como 8 núcleos en lugar de 4, suele indicar un mejor rendimiento. Sin embargo, esto no es un hecho. La eficiencia de un procesador también depende en gran medida de factores como la arquitectura de los núcleos, el diseño y la velocidad de reloj.
5. GPU
Justo debajo de la sección de CPU en la hoja de especificaciones, puedes ver detalles sobre la GPU. La GPU es responsable del renderizado de imágenes, así que si los juegos móviles son una prioridad para ti, una GPU móvil potente puede marcar una diferencia significativa en la calidad de tus juegos.
Cuatro líneas principales de GPU dominan el mercado móvil: Adreno de Qualcomm, Mali de ARM, PowerVR de Integrated y los diseños propios de Apple. Al igual que con las CPU , un número mayor suele significar un mejor rendimiento. PowerVR se encuentra principalmente en dispositivos de gama baja, mientras que Adrenos viene con chips Snapdragon. Mali se utiliza en teléfonos con procesadores Exynos o MediaTek, y el iPhone se basa completamente en la tecnología de GPU de Apple.
6. RAM
Las especificaciones de RAM suelen aparecer junto a los detalles del procesador en la hoja de especificaciones del smartphone. Actúa como memoria temporal que facilita el acceso a aplicaciones y datos mientras lo usas.
Una mayor cantidad de RAM generalmente permite un rendimiento más fluido y una multitarea mejorada. Si bien los smartphones económicos parten de unos 2 o 3 GB de RAM, el estándar ha aumentado gradualmente, especialmente en el ecosistema Android, donde los dispositivos con hasta 16 GB de RAM son cada vez más comunes.
7. Capacidad de almacenamiento
El almacenamiento es otra característica importante a considerar, ya que indica cuánto espacio tienes para tus aplicaciones, fotos y archivos. Recuerda que parte del almacenamiento lo ocupa el sistema operativo. Por ejemplo, un teléfono con 16 GB de almacenamiento podría tener solo unos 12 GB de espacio útil real, mientras que un modelo de 32 GB podría dejarte con unos 28 GB.
Ver el almacenamiento disponible en el iPhone.
8. Cámara
Si te gusta tomar fotos con tu smartphone, es fundamental comprender estas especificaciones. Todos los smartphones tienen una cámara frontal y otra trasera, cada una con su propia cantidad de megapíxeles. Normalmente, la cámara para selfies tiene menos megapíxeles que la cámara principal, aunque hay algunas excepciones.
Configurar varias cámaras en diferentes teléfonos Android.
Por lo general, más megapíxeles dan como resultado fotos más nítidas, pero el tamaño de la apertura, el tipo de sensor, la calidad de la lente y la optimización del software son igualmente importantes.
9. Batería y cargador
Los teléfonos inteligentes actuales suelen usar baterías de litio, cuya capacidad se expresa en miliamperios-hora (mAh). Estas capacidades pueden variar considerablemente según el modelo; algunas tienen una capacidad modesta, mientras que otras ofrecen una potencia considerablemente mayor.
Cargue la batería de su iPhone.
Si bien las baterías más grandes suelen significar una mayor duración, una mayor capacidad no siempre significa mayor tiempo de pantalla encendida. A medida que los smartphones incorporan más aplicaciones que consumen mucha energía y pantallas más brillantes y de mayor resolución, su demanda energética aumenta.
10. Conectividad y complementos
Mantenerse conectado es esencial y la mayoría de los teléfonos inteligentes modernos admiten los últimos estándares como Wi-Fi 6 , 5G (donde esté disponible) y Bluetooth 5 .
Al comprar un teléfono nuevo, debes elegir uno que tenga todas estas características de conectividad para garantizar un rendimiento óptimo.
11. Características adicionales
Cargue su teléfono a través del puerto USB tipo C.
Hay algunas características adicionales que vale la pena tener en cuenta al mirar la hoja de especificaciones:
Clasificación IP : indica si el teléfono inteligente es resistente al agua o no
Puertos : Los teléfonos inteligentes modernos utilizan principalmente tres tipos: USB Tipo-C, común en la mayoría de los nuevos dispositivos Android y los últimos modelos de iPhone; microUSB, un estándar más antiguo que todavía se encuentra en algunos dispositivos; y el conector Lightning propietario de Apple, utilizado en iPhones más antiguos.
NFC : una tecnología inalámbrica que opera a muy corta distancia y se utiliza comúnmente para pagos móviles.
Altavoz : Este es el altavoz integrado en el teléfono, para escuchar música, hacer llamadas, etc. Puede ser mono (un altavoz) o estéreo (dos altavoces). Funciones como Dolby Atmos o audio de alta resolución garantizan una calidad de sonido superior.
Independientemente del teléfono que tengas, proteger tu privacidad en línea siempre debe ser una prioridad. Aquí es donde entran en juego las mejores aplicaciones VPN para Android y iPhone que debes conocer.