Home
» Consejos Móvil
»
Las 12 opciones de desarrollador más personalizables en Android
Las 12 opciones de desarrollador más personalizables en Android
Puedes personalizar y modificar casi todos los aspectos de tu teléfono Android aprendiendo sus configuraciones básicas. Sin embargo, si desea tener más control, deberá acceder al menú de herramientas para desarrolladores. Desbloquear el menú oculto es fácil, pero ¿qué opciones de desarrollador vale la pena modificar? ¡Encontremos la respuesta a través del siguiente artículo!
Cómo acceder a las Opciones de desarrollador en Android
Antes de poder experimentar con diferentes configuraciones en Opciones de desarrollador, debes habilitar el menú en sí. De forma predeterminada, el menú Opciones de desarrollador está oculto en todos los teléfonos Android. Afortunadamente, habilitar este menú es fácil y es el mismo en todos los dispositivos Android.
Abra el menú Configuración en su teléfono. Desplácese hacia abajo y busque la sección Acerca del teléfono .
Dependiendo de tu teléfono, es posible que tengas que tocar Estado para llegar a la página que muestra el Número de compilación . Tócalo 7 veces para habilitar las configuraciones ocultas del desarrollador. Para confirmar, deberá ingresar el patrón de desbloqueo o la contraseña de su teléfono.
Una vez habilitado el menú, aparecerá una notificación que dice "Ahora eres un desarrollador". Luego, regrese a Configuración > Sistema para acceder al nuevo elemento de menú Opciones de desarrollador .
Si no encuentra la opción, utilice la barra de búsqueda en el menú Configuración para buscar Opciones de desarrollador .
La primera vez que acceda al menú, deberá habilitar manualmente la opción Usar opciones de desarrollador y confirmar su acción en el cuadro de diálogo que aparece.
1. Habilitar la depuración USB cableada e inalámbrica
Si eres un desarrollador o alguien a quien le gusta jugar con Android, habilitar la depuración USB es la primera opción que debes habilitar en las opciones de desarrollador. Esta bandera le brinda acceso de alto nivel a su dispositivo, lo cual es útil para fines de depuración y resolución de problemas.
Con la depuración USB habilitada, puedes usar ADB (Android Debug Bridge) para ejecutar comandos avanzados para extraer registros de cat, cargar APK externos, etc.
En versiones anteriores de Android, solo es posible depurar mediante una conexión USB. Sin embargo, las versiones más nuevas también admiten la depuración inalámbrica, lo que permite ejecutar comandos ADB de forma inalámbrica a través de Wi-Fi.
2. Ajustar la velocidad de la animación
Dependiendo de la velocidad de tu teléfono, puede que no lo notes, pero Android reproducirá animaciones al abrir o cambiar entre aplicaciones. Puede ajustar la duración de estas transiciones mediante las configuraciones Escala de animación de ventana , Escala de animación de transición y Escala de duración del animador .
Intente establecer estos valores en 0,5 veces la velocidad normal (los valores más bajos son más rápidos, los valores más altos son más lentos) si desea que su dispositivo Android se sienta un poco más rápido.
Sin embargo, dependiendo de la velocidad de tu dispositivo, estas animaciones pueden ocultar algunos tiempos de carga ocultos al cambiar entre aplicaciones. Por lo tanto, es mejor volver a cambiarlos a la normalidad si su teléfono está lento después de acelerar.
3. Frecuencia de actualización de la pantalla
Los mejores teléfonos Android tienen pantallas con altas frecuencias de actualización. También pueden ajustar dinámicamente la frecuencia de actualización según el contenido que estés viendo para ahorrar batería y brindar una mejor experiencia de visualización.
Como desarrollador o aficionado, es posible que desee saber la frecuencia de actualización de la pantalla de su teléfono cuando transmite contenido o ejecuta ciertas aplicaciones.
El botón Mostrar frecuencia de actualización en la sección Entrada mostrará la frecuencia de actualización actual de la pantalla en la esquina superior izquierda.
También puedes activar la frecuencia de actualización máxima forzada para lograr mayor suavidad, aunque puede afectar la duración de la batería. Esto obligará a tu teléfono a utilizar la frecuencia de actualización más alta posible para interacciones táctiles más fluidas.
4. Forzar el cambio de tamaño de la aplicación
Android admite la multitarea en múltiples ventanas, lo que permite ejecutar dos aplicaciones en modo de pantalla dividida. Sin embargo, es posible que los desarrolladores no siempre permitan cambiar el tamaño de sus aplicaciones, lo que hace imposible usarlas en modo multiventana.
Afortunadamente, puedes solucionar esta limitación habilitando que las actividades de Fuerza sean una opción redimensionable en la configuración del desarrollador. Al habilitar este interruptor podrá cambiar el tamaño de la ventana de cualquier aplicación instalada en su teléfono. Esto es especialmente útil si usas un teléfono plegable de Samsung o OnePlus, ya que te permiten ejecutar aplicaciones en modo ventana.
5. Desactivar los datos móviles siempre activos
Muchos teléfonos Android siempre mantienen activos los datos móviles, incluso cuando el teléfono está conectado a Wi-Fi . Esto garantiza una transferencia rápida y sin problemas entre datos móviles y Wi-Fi con un tiempo de inactividad mínimo.
Sin embargo, en algunos casos esto puede aumentar el consumo de batería. Además, si tu teléfono está casi siempre conectado a Wi-Fi, no es necesario mantener los datos móviles activados en segundo plano.
Para evitar esto, desactive la configuración Datos móviles siempre activos en el menú Opciones de desarrollador. Sin embargo, si utiliza llamadas Wi-Fi, debe dejar esta opción habilitada. De lo contrario, la llamada se cortará si cambia el tipo de red.
6. Cambiar la densidad de visualización
Android te permite ajustar el tamaño de fuente y la resolución de pantalla. Sin embargo, estos ajustes tienen un efecto limitado y no aumentarán significativamente la densidad de información de la pantalla. Esto puede ser frustrante porque algunos teléfonos Android tienen una densidad de información molestamente pobre a pesar de tener pantallas grandes y de alta resolución.
Establecer el ancho más pequeño en las opciones de desarrollador ayuda a superar esta limitación. Por lo general, esta es la primera opción que se prueba en un nuevo dispositivo Android después de habilitar el menú oculto de Opciones de desarrollador.
Ingresar un número mayor en el cuadro Ancho más pequeño aumenta la densidad de información, lo que significa reducir el tamaño del contenido que se muestra en la pantalla para que quepa más información. De la misma manera, ingresar un número menor disminuirá la densidad de información, haciendo que todo sea más grande y más fácil de explorar.
7. Mostrar toques
¿Está experimentando problemas intermitentes con la pantalla táctil de su teléfono Android? Pueden ser difíciles de diagnosticar. Sin embargo, una bandera oculta en las opciones de desarrollador puede facilitar las cosas.
Habilite Mostrar toques desde la sección Entrada de Opciones de desarrollador. Luego, cada vez que toques la pantalla, aparecerá un punto correspondiente al área tocada.
Además de solucionar problemas, esta función también puede ser una función de accesibilidad útil para personas con problemas de movilidad. Tener estos círculos también es útil para crear grabaciones de pantalla desde tu teléfono, como tutoriales. Permiten que los espectadores vean exactamente dónde estás tocando.
Para obtener más datos táctiles, intente activar la Ubicación del puntero . Esto mostrará líneas en la pantalla que representan dónde tocaste, junto con datos sobre tus toques en la parte superior de la pantalla. Esto puede ser útil si estás probando para verificar por qué parte de la pantalla de tu Android no funciona.
8. Desactivar la protección para compartir pantalla
Puedes utilizar la función de compartir pantalla de WhatsApp en tu teléfono Android para brindar asistencia técnica remota a tus padres o amigos. Sin embargo, en algunas aplicaciones, como las bancarias y de pago, compartir pantalla no funciona. Para solucionar esta limitación, habilite el botón Deshabilitar protecciones para compartir pantalla en las opciones de desarrollador.
Esto "deshabilitará la protección del sistema para contenido confidencial de aplicaciones para las próximas sesiones de compartir pantalla". Sin embargo, tenga cuidado, ya que esto también puede dejar sus aplicaciones bancarias y de pago vulnerables al malware de grabación de pantalla. Por lo tanto, es mejor desactivar esta función solo cuando necesites compartir tu pantalla con una aplicación que tenga protección para compartir pantalla.
9. Mostrar dispositivo Bluetooth sin nombre
A veces, es posible que tu teléfono Android no detecte el dispositivo Bluetooth con el que intentas emparejarte. Si bien hay muchas razones detrás de esto, en algunos casos el problema puede ocurrir debido a que el dispositivo Bluetooth no tiene nombre. De forma predeterminada, Android no muestra dispositivos sin nombre.
Puedes solucionar este problema activando la opción Mostrar dispositivos Bluetooth sin nombre en las opciones de desarrollador. A continuación, su teléfono mostrará la dirección MAC de los dispositivos Bluetooth sin nombres. Esto es útil si utilizas regularmente varios dispositivos Bluetooth diferentes.
10. Configuración USB predeterminada
De forma predeterminada, cuando conecta su teléfono Android a su PC, solo cargará la batería y no hará nada más. Para transferir datos, debe seleccionar el modo de transferencia de archivos manualmente. Del mismo modo, si utilizas habitualmente tu teléfono Pixel como cámara web con tu PC, necesitarás seleccionar el modo apropiado cada vez que conectes los dos dispositivos.
Afortunadamente, establecer la configuración USB predeterminada en las opciones de desarrollador puede resolver este problema. Vaya a configuración y seleccione el modo USB predeterminado. Dependiendo de su dispositivo, puede tener varias opciones para elegir, incluidas conexión USB, MIDI, PTP, Android Auto y más.
Tenga en cuenta que esta configuración solo funcionará cuando conecte su teléfono Android desbloqueado a otro dispositivo confiable.
11. Silencio absoluto del volumen
De forma predeterminada, el volumen absoluto de Bluetooth está habilitado en Android, lo que significa que los botones de volumen de su teléfono y del dispositivo Bluetooth controlan el mismo nivel de volumen. Esto suele ser conveniente, pero puede causar problemas con algunos dispositivos Bluetooth.
Habilitar la opción Deshabilitar volumen absoluto significa que el volumen de su teléfono y el dispositivo Bluetooth utilizarán dos niveles de volumen separados. Pruebe esto si el volumen del dispositivo Bluetooth no funciona correctamente con el teléfono o es extremadamente alto o bajo.
Con el volumen absoluto desactivado, puede configurar el volumen de su dispositivo Bluetooth a un nivel aceptable y luego usar los botones de volumen de su teléfono para realizar ajustes precisos.
Para que los cambios de volumen absolutos surtan efecto, es posible que tengas que desconectar y volver a conectar cualquier dispositivo Bluetooth o incluso reiniciar tu teléfono.
12. Activar No conservar actividades
Si eres desarrollador, es posible que te resulte útil la configuración No conservar actividades en las opciones de desarrollador. Cuando está habilitado, Android eliminará todos los procesos de la aplicación tan pronto como salga de esa aplicación. Puede utilizar esta opción para probar cómo se comporta la aplicación en diferentes escenarios.
No habilite esta opción para liberar más RAM en su teléfono . Matar regularmente procesos en segundo plano en realidad hará más daño que bien en los teléfonos Android modernos.
Hay muchas otras configuraciones en el menú Opciones de desarrollador, pero a menos que seas un desarrollador o te guste modificar las configuraciones del sistema operativo, no las encontrarás útiles. Sin embargo, es fantástico que Google proporcione estas herramientas a los desarrolladores; de lo contrario, tendrían que pasar por muchos obstáculos para recrear ciertas condiciones.