Home
» Wiki
»
7 señales de que debes alejarte de una red social
7 señales de que debes alejarte de una red social
Las plataformas de redes sociales pueden ser divertidas, útiles y excelentes para conectarse con personas, pero no todas son iguales. Después de presenciar el ascenso (y caída) de varias empresas emergentes de redes sociales, tenga más cuidado con las plataformas que utiliza. Algunas señales de advertencia que te indican que una plataforma no es adecuada para ti. Aquí hay algunas cosas que te harán querer mantenerte alejado de una plataforma…
1. Política de privacidad vaga o incompleta
Política de privacidad de Facebook
Si una plataforma de redes sociales no tiene una política de privacidad clara y fácil de entender, esa es la primera señal de alerta. La política de privacidad debe indicar claramente qué datos recopila la plataforma, cómo se utilizan y con quién se comparten. Cuando dicha información falta o está escrita de forma intencionalmente engañosa, es una señal de que la plataforma puede no ser sincera acerca de sus intenciones.
Peor aún es cuando no existe ninguna política de privacidad o la política está tan plagada de jerga legal que es casi imposible de entender. Esto suele ser una señal de que no quieren que los usuarios entiendan realmente qué está pasando con sus datos.
La desaparición de la otrora prometedora aplicación Path es un ejemplo perfecto de por qué esto es importante. La aplicación fue descubierta recopilando datos de los usuarios de forma secreta sin el consentimiento adecuado y la reacción fue rápida. Si una plataforma no puede ser clara sobre cómo maneja sus datos, asuma lo peor.
2. Solicitudes excesivas de permisos
Cuando una aplicación de redes sociales solicita más permisos de los que necesita, esa es otra señal de advertencia. Si una aplicación quiere acceder a tus contactos, ubicación o cámara cuando en realidad no necesita esa información para las funciones principales de la aplicación, desconfía de inmediato. Si una plataforma te pide acceso a tu micrófono o ubicación sin motivo aparente, eso es un problema.
Las solicitudes de permisos excesivas a menudo sugieren que la plataforma está tratando de recopilar la mayor cantidad de datos posible, independientemente de si esos datos son relevantes para la experiencia del usuario. Esto puede dar lugar a que los datos se vendan, se utilicen indebidamente o incluso se filtren en una violación de seguridad.
3. Sesgo político o ideológico manifiesto
Cuando una plataforma de redes sociales favorece una postura política o ideológica particular, aléjese de ella inmediatamente. Los usuarios pueden expresar sus opiniones, pero cuando la propia plataforma comienza a impulsar una agenda particular (ya sea a través de algoritmos de contenido, moderación selectiva o incluso mensajes directos), crea un entorno donde las perspectivas diversas no son bienvenidas.
Priorizar plataformas que fomenten debates abiertos y equilibrados donde usuarios de todos los orígenes puedan compartir sus pensamientos sin temor a la represión.
4. Control limitado sobre los datos personales
La configuración de privacidad debería ser fácil de encontrar y ajustar, pero algunas plataformas lo hacen complicado. Si una plataforma restringe tu capacidad de controlar quién ve tus datos o cuánta información compartes, comienza a cuestionar sus intenciones.
Piense en cómo Facebook brinda a los usuarios control sobre su información personal. Incluso después de años de reacciones negativas, los escenarios siguen siendo un laberinto. Si sientes que estás perdiendo el control de tus datos, es hora de reconsiderar si deberías estar en esa plataforma.
5. Proceso complicado de eliminación de cuenta
Salir de una plataforma debería ser tan fácil como registrarse en ella. Cuando las plataformas complican la eliminación de tu cuenta, esa es una señal de advertencia inmediata. Algunas plataformas incluso ocultan la opción en lo profundo del menú o peor aún, te exigen que pases por varios obstáculos enviando un correo electrónico al soporte o enviando un formulario. ¿Por qué? Porque no quieren perderte y eso dice mucho de la ética de esa plataforma.
Instagram cometió este error cuando lanzó por primera vez su aplicación Threads. No puedes eliminar tu cuenta de Threads sin eliminar también tu cuenta de Instagram. Afortunadamente, Instagram rápidamente se dio cuenta de su error y separó las cuentas, permitiendo a los usuarios eliminar sus cuentas de Threads. Si una plataforma realmente valora a sus usuarios, no retendrá sus datos como rehenes cuando usted decida irse.
6. Moderación deficiente de contenido
La moderación del contenido es importante y cuando una plataforma tiene dificultades para controlar contenido dañino o inapropiado, es hora de dejar de usarla. Ya sea por no poder gestionar el acoso, la desinformación o el contenido gráfico, una moderación deficiente crea un entorno inseguro.
Sin una moderación adecuada, una plataforma se convierte en un espacio para contenido dañino, y ese es un espacio del que nadie quiere ser parte.
7. Violaciones de seguridad frecuentes
Las violaciones de datos pueden ocurrir en cualquier plataforma, pero cuando se convierten en algo habitual, se convierten en un problema. Si una plataforma experimenta incidentes de seguridad frecuentes, es una señal de que la plataforma no prioriza la seguridad del usuario o no es proactiva a la hora de solucionar vulnerabilidades.
Tomemos como ejemplo Yahoo. Las reiteradas violaciones de la plataforma han expuesto miles de millones de cuentas a lo largo de los años, lo que pone de relieve muchos problemas actuales con las operaciones de seguridad de la plataforma. Esta negligencia crea un entorno donde su información personal está constantemente en riesgo y esa no es una plataforma en la que la gente esté dispuesta a confiar.
Es fácil dejarse llevar por la emoción de las nuevas plataformas y las conexiones que ofrecen. Pero con el tiempo, aprenda a ser más selectivo. Si una plataforma muestra alguna de estas señales de advertencia (ya sea falta de transparencia, prácticas invasivas de datos o mala gestión de contenido), es una clara señal de que no es la plataforma adecuada para usted.