Home
» Wiki
»
¿Por qué las redes sociales siguen inundadas de anuncios fraudulentos? ¿Cómo detectarlo?
¿Por qué las redes sociales siguen inundadas de anuncios fraudulentos? ¿Cómo detectarlo?
Las plataformas de redes sociales se han convertido en un terreno fértil para anuncios fraudulentos que explotan enormes bases de usuarios con herramientas y servicios de marketing legítimos. A pesar de los esfuerzos por frenar la actividad fraudulenta, la publicidad fraudulenta sigue prosperando. Aquí explicamos por qué sucede esto y cómo detectarlo.
¿Por qué son tan frecuentes los anuncios fraudulentos en las plataformas de redes sociales?
Las plataformas de redes sociales son un terreno fértil para los anuncios fraudulentos porque crean un entorno ideal para los estafadores. Con miles de millones de usuarios compartiendo información personal en línea, los estafadores pueden apuntar fácilmente a grupos demográficos específicos con sofisticadas herramientas publicitarias. Las plataformas de redes sociales también permiten a cualquiera crear una cuenta y comenzar a publicitar con una verificación mínima, lo que facilita que los estafadores creen y distribuyan rápidamente anuncios falsos.
Según la Comisión Federal de Comercio, las estafas en las redes sociales causaron más de $2.7 mil millones en pérdidas solo en 2023. Estos esquemas fraudulentos explotan herramientas de marketing legítimas proporcionadas por las plataformas de redes sociales, aprovechando sus algoritmos para amplificar el alcance de los anuncios fraudulentos a un gran número de usuarios. Al final, se convierte en un juego de números: cuanto más personas estén expuestas a estos anuncios fraudulentos, más personas serán víctimas y perderán dinero.
¿Cómo pasan la revisión los anuncios fraudulentos?
Si bien existen políticas establecidas para prevenir la publicidad fraudulenta, las plataformas de redes sociales a menudo tienen dificultades para aplicarlas de manera efectiva. Los anuncios engañosos pueden eludir las reseñas mediante una combinación de tácticas que incluyen:
Aprovechar las lagunas legales : algunos estafadores explotan las propias herramientas de creación de anuncios de la plataforma y las utilizan para imitar empresas o productos legítimos. Al crear anuncios que parezcan profesionales y confiables, pueden engañar tanto al sistema de revisión de la plataforma como a las posibles víctimas.
Demasiados anuncios para moderar : las plataformas de redes sociales alojan millones de anuncios todos los días. El gran volumen dificulta que los moderadores y los sistemas automatizados detecten cada estafa. Incluso con algoritmos sofisticados, algunos anuncios fraudulentos aún logran pasar debido a la gran cantidad de envíos.
Capas entre anunciantes y empresas de redes sociales : muchos anuncios en redes sociales se colocan a través de intermediarios, como empresas o plataformas de publicidad de terceros. Estas capas crean una brecha entre el anunciante real y la empresa de redes sociales, lo que dificulta rastrear el origen de los anuncios fraudulentos.
Los anuncios fraudulentos están diseñados para parecer legítimos : los anuncios fraudulentos a menudo imitan marcas conocidas mediante el uso de logotipos, esquemas de colores, fuentes, etc. familiares. Los moderadores pueden tener dificultades para evaluar los anuncios si no comprenden completamente el contexto o los matices culturales detrás del anuncio. Por ejemplo, un anuncio puede parecer normal para alguien que no está familiarizado con un producto en particular, pero para un usuario inteligente, puede ser una estafa obvia.
La inteligencia artificial deepfake complica la moderación : el aumento del contenido generado por IA, incluidos los deepfakes, ha agregado otra capa de complejidad. Los estafadores utilizan IA para crear vídeos, imágenes e incluso voces realistas pero falsos que pueden engañar tanto a los usuarios como a los sistemas de moderación. Estas herramientas facilitan que los estafadores creen anuncios convincentes y de alta calidad que son difíciles de distinguir del contenido genuino.
Adaptación constante : los estafadores cambian con frecuencia el contenido de sus anuncios, lo que dificulta que los sistemas automatizados detecten patrones. Pueden utilizar imágenes o textos ligeramente alterados para evitar los filtros diseñados para detectar estafas conocidas.
Segmentación local : los estafadores pueden apuntar a regiones específicas o grupos más pequeños donde las políticas de revisión de anuncios pueden ser menos estrictas, lo que aumenta las posibilidades de que pasen desapercibidos.
Cómo detectar estafas en las redes sociales
Reconocer los anuncios fraudulentos es importante para protegerse en las redes sociales. Los esfuerzos por moderar los anuncios a menudo fracasan porque hay demasiados anuncios para moderar. Afortunadamente no tienes este problema. Comprueba si un anuncio es legítimo o una estafa en solo unos segundos. Aquí te explicamos cómo puedes comprobarlo.
1. Precio sospechoso
Al ver un anuncio, verifique si el precio es correcto. Una señal de advertencia común son las ofertas que parecen demasiado buenas para ser verdad: los anuncios que prometen grandes descuentos o productos gratuitos suelen ser estafas. Si algo parece demasiado generoso para ser verdad, probablemente sea una estafa. Si no conoces el rango de precios típico de un producto, siempre puedes consultarlo en tu tienda online favorita.
2. El cartel no está verificado.
Otra señal reveladora es que los anuncios fraudulentos suelen publicarse en cuentas o páginas no verificadas. Hoy en día, la mayoría de las plataformas de redes sociales ofrecen algún tipo de insignia de verificación. Generalmente en forma de una marca de verificación verde junto al nombre del autor. Si una marca es particularmente popular, verás una insignia de verificación.
3. Confirmar falsificación
Los estafadores también utilizan recomendaciones falsas, afirmando falsamente que están respaldados por celebridades u organizaciones respetables. Verifique siempre dichas afirmaciones a través de canales oficiales. Además, las URL sospechosas son una señal fácil de detectar. Los estafadores a menudo crean URL que imitan sitios web legítimos pero incluyen errores ortográficos o caracteres adicionales.
4. Mala gramática
La mala gramática y ortografía en la publicidad también son señales de advertencia a las que debemos prestar atención, ya que muchas estafas se crean apresuradamente. Los anuncios legítimos normalmente son creados y publicados por profesionales y han pasado por un proceso de verificación gramatical y ortográfica.
5. Reseñas negativas
Por último, consulte los comentarios y reseñas. Si ves quejas o advertencias de otros usuarios, suele ser una clara señal de estafa. También es posible que veas reseñas falsas. Si el anuncio está lleno de señales de advertencia y comentarios excesivamente positivos, entonces hay una gran posibilidad de que esté viendo un anuncio fraudulento.
¿Qué hacer ante una publicidad fraudulenta?
Si encuentra un anuncio fraudulento, aquí le ofrecemos una guía paso a paso sobre lo que debe hacer:
Informes de anuncios : la mayoría de las plataformas tienen opciones de informes de anuncios. Hacerlo puede ayudar a la plataforma a tomar medidas contra el estafador y evitar que otras personas sean víctimas.
Evite la interacción : no haga clic en anuncios ni en ningún enlace relacionado. Incluso interactuar con un anuncio puede redirigirlo a un sitio fraudulento o exponerlo a más estafas.
Comparte tu experiencia con otros : comparte tu experiencia con amigos y familiares para concientizarlos sobre la estafa. Cuanto más sepa la gente sobre la estafa, menos efectiva será ésta.
Revise su configuración de privacidad : limitar la información que comparte en las redes sociales puede dificultar que los estafadores le envíen anuncios personalizados.
Mantenerse informado y alerta es la mejor defensa contra las estafas en las redes sociales. Al comprender cómo funcionan estas estafas y tomar medidas para protegerse, podrá navegar por las redes sociales con más confianza.