Una nueva investigación realizada por un equipo de investigadores de Australia y China sugiere que la primera lluvia apareció en la Tierra hace unos 4 mil millones de años, 500 millones de años antes de lo que se pensaba.
Para determinar el momento exacto de la primera lluvia en nuestro planeta, el equipo se basó en isótopos de oxígeno preservados en minerales antiguos, los más antiguos que quedan de la corteza terrestre, almacenados en la cordillera de Jack Hills, en Australia Occidental.

Hace unos 4 mil millones de años, la Tierra antigua tenía un paisaje seco y polvoriento con poca agua. Y quizás la primera lluvia contribuyó a la creación de las primeras semillas de la vida.
Según las investigaciones, es probable que en el interior de los cristales de circón del suelo y de las rocas se hayan conservado gotas de agua de la lluvia más antigua de la Tierra. Estos minerales primordiales han permanecido prácticamente inalterados durante casi 4.400 millones de años, bajo las temperaturas y presiones de su entorno. Por lo tanto, han ayudado a los investigadores a obtener una visión más clara de la historia de la formación de la Tierra.
Los científicos analizaron diminutos granos de circón utilizando espectrometría de masas de iones secundarios para deducir qué isótopos de oxígeno estaban presentes en el magma que formó los cristales.
El nuevo descubrimiento de los científicos marca un gran paso adelante en nuestra comprensión de la historia temprana de la Tierra y abre las puertas a una mayor exploración de los orígenes de la vida.