Home
» Wiki
»
5 razones por las que deberías usar un firewall
5 razones por las que deberías usar un firewall
Quizás haya oído hablar de las VPN y el software antivirus como herramientas esenciales para mantener su seguridad y privacidad en línea, pero los firewalls a menudo reciben menos atención. Sin embargo, son igualmente importantes cuando se trata de proteger sus dispositivos y datos, especialmente a medida que aumenta el número de riesgos de ciberseguridad.
Si se toma en serio su seguridad en línea, hay cinco razones por las que un firewall personal es imprescindible.
1. Protección contra el acceso no autorizado
Un firewall actúa como un filtro entre las fuentes de tráfico externas y su dispositivo. Sin un firewall, su red y sus dispositivos están expuestos a cualquier intento de conexión, incluidos los maliciosos. Incluso si practica hábitos de navegación seguros, un pirata informático experto puede obtener acceso no autorizado a su sistema sin que usted lo sepa.
Sin embargo, con un firewall, los datos entrantes y salientes se escanean y filtran constantemente según reglas de seguridad predefinidas, lo que garantiza que solo las direcciones IP confiables puedan acceder a su dispositivo. Esto le brinda una capa adicional de protección contra usuarios maliciosos y más control sobre su red y sus dispositivos.
2. Seguridad de redes y puertos
Los sistemas operativos modernos tienen firewalls incorporados, pero estos brindan una protección limitada y a menudo se extienden solo al dispositivo en el que está instalado el sistema operativo. Esto rara vez es suficiente, ya que las redes domésticas actuales están conectadas a todo tipo de dispositivos IoT. Estos dispositivos carecen de funciones de seguridad robustas como firewalls incorporados, lo que los convierte en blancos fáciles para los ciberdelincuentes.
Lamentablemente, la seguridad de su red doméstica depende del dispositivo menos protegido, por eso es útil invertir en un firewall de red dedicado que administre el tráfico entre los dispositivos y proteja los puertos vulnerables. Esto evitará que los piratas informáticos exploten cualquier debilidad en la red o abran puertos para lanzar ataques.
3. Protección de datos personales
La distinción entre redes domésticas y de oficina se ha vuelto difusa en los últimos tiempos, considerando cuántos trabajadores remotos usan sus dispositivos tanto para trabajar como para divertirse. Dado que puede tener datos confidenciales en sus dispositivos, incluso en su red doméstica, configurar un firewall se vuelve aún más importante para usted.
Un firewall garantizará que todos los dispositivos en la red estén protegidos, por lo que sus datos personales o laborales no quedarán expuestos por personas malintencionadas que ingresen a la red.
4. Protección contra malware
Los firewalls pueden protegerlo de amenazas en línea, incluidos malware y virus. Sin embargo, no debe considerarse como un sustituto del software antivirus. Existe una diferencia entre cómo funcionan los firewalls y el software antivirus; Cuando se utilizan juntos, pueden complementarse entre sí y proporcionar una seguridad integral.
Sin embargo, los firewalls siguen siendo una buena primera línea de defensa contra malware y virus conocidos. Bloquear el tráfico no autorizado, incluidas direcciones IP sospechosas que transportan paquetes de datos dañinos y malware, puede evitar que tráfico malicioso llegue a su dispositivo.
5. Reducir las ventanas emergentes
Las ventanas emergentes pueden interferir con su experiencia de navegación. Pero ¿es seguro permitir ventanas emergentes en tu navegador? Si bien en su mayoría son inofensivos, los malos pueden crear ventanas emergentes maliciosas que pueden instalar virus y malware en su dispositivo si hace clic en ellas accidentalmente. La buena noticia es que mantener su dispositivo libre de ventanas emergentes de spam es bastante fácil con un firewall, que bloquea el tráfico no deseado.
Si bien los firewalls pueden ayudar a mantener la seguridad en línea, recuerde que no pueden proteger su dispositivo de todo tipo de ataque cibernético. Lo mejor es utilizar una combinación de métodos que incluyan la instalación del mejor software antivirus, realizar actualizaciones periódicas del sistema y practicar hábitos de navegación seguros.